
La Odisea está compuesta por 24 cantos distribuídos en:
- Telemaquía: Relato de los sucesos que incitan a Telémaco a buscar a su padre Odiseo, quien tras veinte años de finalizada la guerra de Troya todavía no vuelve al hogar.
- El Regreso: donde se relatan las aventuras que Odiseo para retornar a su hogar Ítaca.
- La Venganza: Momento en el que Odiseo comienza a tramar el plan para retomar el poder en su reino.
Se puede estudiar esta obra desde un punto de vista estrictamente literario, como una muestra de las distintas divinidades, como un relato de aventuras que seguramente el arqueólogo Indiana Jones tendría como libro de cabecera, etc.
Pero por sobre todo lo antes mencionado, la Odisea se encumbra como una de las grandes obras humanas por ser también una completa muestra de costumbres, deseos, ideologías y religión griega.
La Odisea relata el viaje de vuelta a casa, después del término de la Guerra de Troya, del máximo héroe griego Odiseo; de la búsqueda que inicia su hijo Telémaco y de la espera incansable de su esposa Penélope.
Ha terminado la Guerra de Troya y todos retornan a su hogar, pero es Odiseo quien vive las mayores aventuras para poder volver a pisar tierra de Ítaca, situación que demora 20 años en ocurrir.
COMPRENDER
Como se dijo antes, la Odisea podría ser vista como un instructivo para comprender la cultura tradicional de la Grecia clásica, donde la religión era primordial en la vida de cada individuo y en la manera que se tenía de comprender el mundo; nos muestra las costumbres más arraigadas en la sociedad, y los conceptos de bueno y malo.
A través de la lectura de este texto griego, podemos ver que la conciencia religiosa es fundamental en el desarrollo del individuo, porque forma parte de las cualidades inherentes a todo ser humano.
La incursión de los tópicos divinos en la literatura de Homero tiene como puntos esenciales:
- El sentido de autolimitación del hombre, donde él no se siente un ser completo y reconoce su inferioridad frente a los dioses.
- Necesidad de una realidad trascendente, donde los individuos buscan reconocimiento tanto desde el resto hacia ellos, como desde ellos mismos. Y donde luchan contra la muerte como fin máximo de la vida.
- Imposibilidad de explicaciones racionales frente a sucesos de la naturaleza, del diario vivir o incluso de sucesos bélicos.
Estos elementos conforman la conciencia religiosa de un pueblo y cuando el hombre toma conciencia de tales situaciones, se transforma a una conciencia mítica que comprende un carácter mucho más popular, porque comienza a surgir la creatividad, el simbolismo y la intuición. Ahí es donde salen los significados de los dioses, su figura antropomorfa, etc.
Estas ideas principales se viven en la literatura de Homero, y en especial en la Odisea, donde el tema bélico no es tan potente como el de Ilíada, y donde por consiguiente se aplica a muchas más áreas de la vida y aquí la Mitología Griega se hace imponente dejando en claro que no sólo los acompañaba durante las batallas.
También es pertinente mencionar que la Odisea hace alusión a situaciones costumbristas que se repiten en distintas obras de la antigüedad clásica, como es el sentido de la Recepción, esto quiere decir que los griegos tenían muy arraigada la costumbre de ofrecer hospedaje a quien lo necesitara y además proveer con banquetes que incluían inmolar animales, todo a favor del viajante y de ser bien visto ante los ojos de los dioses.
Por otra parte, se menciona a Odiseo como un gran héroe griego, aunque no haya sido un gran luchador, sino que se destacó por su astucia, y aunque su actitud de espectador y estratega frente a los demás guerreros se desarrolla más en la Ilíada, es en la Odisea donde se deja manifiesto la gran astucia que tiene éste hombre para sobrepasar los distintos obstáculos que se le han presentado en el camino de retorno al hogar. Y es en este sentido que se deja entrever otra realidad griega, donde la inteligencia es mucho más valorada que la fuerza física. Y Así se ve en un pasaje de la Odisea sonde Odiseo desciende a los infiernos a través de un hechizo y se encuentra con Áyax, el verdadero gran luchador griego después de Aquiles, quien no se acerca a él todavía molesto, pues tras un juicio fueron entregadas a Odiseo las armas de Aquiles tras su muerte.
A Odisea se le ha elevado como un héroe de carácter universal y que ha transcendido de la literatura hasta convertirse como ícono de la evolución del hombre.
Mira una vasija de la época, pintada con la historia de Odiseo escapando de la cueva de Polifemo click
INTERPRETAR
Se sabe ya que Grecia tuvo una fuerte influencia en la cultura occidental. Se ha tomado un gran parte del alfabeto griego como base del español; así también se han considerado sus concepciones estéticas como reglas primordiales del arte y cultura occidental, el teatro griego se ha elevado como una gran creación humana donde la Tragedia (tan inherente a la cultura popular de la Grecia antigua) está presente en todas las obras y es considerada una de las obras más sublimes del hombre. Siguiendo la misma orientación, la literatura griega ha sido el eje de gran parte de la literatura moderna y contemporánea, donde la intertextualidad hace referencia a mitos griegos que han sido parte de obras literarias clásicas.
Sin el legado griego tendríamos otra forma de mirar todo el arte y la literatura, pues ellos construyeron bases mundiales para la formación de este ámbito de creación humana, pues ningún otro pueblo se ha mantenido tan influyente a lo largo del tiempo, pues se debe recordar que desde el Renacimiento, la cultura griega se ha hecho presente en el mundo con gran fuerza.
Por otro lado, sin los textos literarios quizás no se habría podido conocer con tan exactitud las costumbres y deseos griegos, porque si bien existe Hérodoto como el primer historiador y su “Historiae” conforma una gran fuente para los historiadores actuales por su gran veracidad, podemos encontrar en los textos literarios de la época una gran fuente del diario vivir griego. Y es, en ese sentido, la Odisea una gran fuente de religión, costumbres e ideologías.
Paula Uribe Leddy.
_
Sitios de Interés:
Si quieres comprar y leer la "Odisea" de Homero: